HISTORIAS DE
TRANSFORMACIÓN

Conocé a los protagonistas de Volviendo a Casa.

  • PEDRO

    "El grupo me ha cambiado montón. Hace cuatro años atrás yo era totalmente diferente, yo venía del penal y bueno, venía re bajoneado y no tenía un lugar adonde ir. Vine acá y me ayudó un montón. Ahora estoy estudiando, escribiendo, muchas cosas que aprendí de acá".

  • JORGE Y EDUARDO

    "Vemos la vida de otra manera. Controlamos la angustia y la ansiedad, y la calidad de las relaciones humanas con el otro mejora mucho. Se trata de aprender a controlar y vencer todos los obstáculos que en la vida destruyen la posibilidad del desarrollo personal. Y lo que se logra generar es esperanza: la esperanza que va a permitir que logremos realmente concretar los sueñoos de nuestras vidas".

  • JORGE

    “Vine un sábado, con la excusa de un viático y un desayuno. Alguien hizo sonar un cuenco, y a través del tiempo ese ruido que al principio me hizo dudar se fue convirtiendo en la melodía con la que volví a vivir. Esta fundación podría llamarse Volviendo a la Vida, porque eso es lo que hicieron en mi persona. Venir, ahora, es un hábito, y si no vengo, me falta algo, aunque solo venga a escuchar. Porque hace bien ver a compañeros que han mejorado, que demuestran con el ejemplo que se puede”.

  • VÍCTOR

    "Cuando uno toca fondo, comienza a buscar diferentes formas de salir, o de volver a ser aquel que un día fue. Un poco sin querer y otro poco queriendo fui cayendo al pozo. Trataba de salir pero caía y así se me fueron muchos años de mi vida, años de calle pura, addiciones, rehabilitaciones, penales, hospitales. Lo que siempre estaba en mí era no abandonarme del todo. En 2011, al salir del penal de Devoto, me acerqué a la Fundación. Hoy me siento muy feliz de formar parte de esta gran familia que me ha servido para pensar y darme cuenta de que poco a poco estoy 'volviendo a casa'.”

  • CRISTIAN

    Cristian vivió casi toda su vida en paradores. Sus problemas con el alcohol se remontan a las mamaderas con alcohol que le daban cuando era bebé. Cristian se acercó a la Fundación en 2008 y hoy, fuertemente integrado al Programa Caminante, logró salir de la calle: alquila junto a Eduardo una pieza de hotel y logra seguir adelante con trabajos informales. El grupo es un gran apoyo para cuidar de su salud.

    "Gracias a ustedes, mis hermanos saben que todavía estoy vivo. Las personas de la fundación son los mosqueteros que orientan la vida de este terco muchacho.”

  • EDUARDO

    “Los homeless –y los ex-presos, y tantos otros– somos iguales a todas las demás personas. No somos marginales, somos expedicionarios forzosos a una vida sin inclusión social, perdidos en la terrorífica selva urbana. Pero también somos personas que desarrollamos dos habilidades: la capacidad de supervivencia y la resiliencia. Y para nosotros, Volviendo a Casa es la energía espiritual que alimenta esas dos grandes virtudes, es la bengala del rescate que ilumina de esperanza el largo camino hacia la vida en inclusión”.

  • JUAN

    "Volviendo a Casa me dio el valor de quererme a mí mismo, de conocerme y valorarme mucho más. Y hoy estoy saliendo adelante en muchos objetivos de mi vida. En el grupo aportamos trozos de nuestras experiencias, buenas y malas. Cada uno tiene un valor y un camino distinto, yo aporto mi experiencia, mi dolor, mis alegrías y mis logros. Cada uno toma un poquito de cada uno y entre todos vamos encontrando un camino, un sentido a la vida”

  • EMILIO

    "Yo me replanteo y reflexiono desde que salgo de acá los sábados y todos los días, sobre las charlas que tenemos ahí. Y mucho lo aplico. Hábitos que tenía anclados, cuestiones que puedo modificar. Es aplicable a diario en mi vida. Tengo hijos y me sirve también para transmitirles a ellos lo que ahora de grande aprendo".

  • CARLOS

    "Me acepté a mí mismo. Reconcí que no estaba bien, que no podía recuperar el pasado, y que tenía que reconocerme así como estaba. Pensar más tranquilo, estar más tranquilo, estar más tranquilo, que es la mayor oportunidad que tuve hasta ahora para poder de a poquito recuperarme hasta donde llegue. Y pensar en mi futuro, que en mi pasado que perdí”

  • EDGARDO

    "Cada reunión me sirve para llevarme algo, para reflexionar. La contención que nos dan es fundamental y me sirve para trabajar en la semana. Trabajo mucho en el día a día, en el solo por hoy, y trato de que ese día a día sea lo mejor posible, pensando en mí, en qué estoy haciendo, cómo estoy llevando mi vida. Esto me está haciendo sentir muy bien, y me reconforta cuando un compañero me dice 'me gustó mucho eso que dijiste, me sirvió'".

  • PABLO

    "”

  • TERESITA

    "”

  • FRANCISCO

    "”

YAMILA

Conocimos a Yamila hace 5 años: en situación de calle, sin empleo, y replicando en la relación con sus dos hijas la violencia aprendida en su infancia.

En el Hogar 26 de Julio, donde asistió a uno de nuestros talleres, vimos su fuerte anhelo de cambio.

Con tres counsellors y un psicólogo de la Fundación, trabajamos en su sistema familiar y la acompañamos a conseguir y adaptarse a un trabajo formal y una vivienda, una habitación de hotel.

Ahora, a sus 28 años, empezó la secundaria, porque quiere ser el ejemplo de un futuro mejor para sus hijas, de 6 y 7 años.

Por su esfuerzo y voluntad de hierro, es una gran referente y ejemplo para sus compañeros del Programa Caminante, adonde asiste cada semana junto a personas en situación de calle y egresados de penales.

“Me siento bienvenida, contenida por personas que son como pilares, un grupo que me lleva a tomar decisiones que me llevan a mejor puerto”.

– Lala

Deslizar arriba